El mejor formato para una carta de presentación de recursos humanos
Probablemente ya hayas leído unas cuantas cartas de presentación a lo largo de tu trayectoria profesional, pero cuando llega el momento de escribir una para ti, por fin te das cuenta de lo complicado de esta tarea. Sea cual sea el contenido, toda gran carta de presentación contiene los siguientes elementos:
- El encabezado de la carta
- El saludo
- La introducción de la carta
- Los párrafos centrales (cuerpo de la carta)
- El párrafo final de tu carta de presentación (conclusión y llamada a la acción)
Aunque probablemente ya sabrás que ni mucho menos todos los encargados de contratación leen todas las cartas de presentación, lo cierto es que si les interesa tu candidatura concreta van a analizar cada palabra con el mayor interés. La carta de presentación es un complemento a tu currículum y te permite entrar en más detalles. También demuestra que puedes adoptar el tono correcto y atender las necesidades de cada empresa a la que te presentes. Personaliza tu solicitud lo máximo que puedas.
La guía completa de cartas de presentación ofrece consejos generales sobre la redacción de cartas de presentación profundizando en sus contenidos, algo que pocos candidatos tendrán en cuenta. Este texto profundiza en cada párrafo y en las particularidades de escribir para un puesto de recursos humanos.
El siguiente ejemplo de carta de presentación sobre recursos humanos te da una idea general de cómo crear tu propia solicitud:
Estimada Alicia:
Trabajar en RR. HH. para una empresa de selección de personal implica ofrecer a los reclutadores la mejor formación, desarrollo y apoyo. Solo un director de Recursos Humanos con experiencia en el sector puede ayudar a su gente a encontrar esas décimas extra de rendimiento. He trabajado durante catorce años en tres de las empresas de dotación de personal más activas de Barcelona.
He dirigido proyectos de cambio organizativo (con especial atención a los escritorios de 360 grados), he supervisado múltiples cambios de software y he formado a equipos en todos los aspectos de la gestión de clientes. Su exigencia inmediata de evaluar los procesos de RR. HH. me resulta familiar. Mi trabajo consiste en garantizar que la experiencia del personal sea fluida.
Mi investigación me dice que el Grupo RLS ha ganado el premio "Agencia Top" dos veces en los últimos seis años. Me he reunido varias veces con sus directivos en eventos del sector. Estefanía Iglesias me sugirió que me informara sobre este puesto.
¿Podemos quedar para seguir hablando del valor que puedo aportar al Grupo RLS como Director de Recursos Humanos? Tengo más de 30 cartas de recomendación que destacan mi amplia repercusión entre mis colegas.
Atentamente,
Daniel Álvarez
El encabezado de la carta de presentación
¿Alguna vez tú o un colega habéis ignorado a algún solicitante de empleo porque no podíais leer o encontrar sus datos de contacto? Entonces ya sabrás lo importante que es el encabezado. Si es difícil contactar con un candidato, pasas al siguiente.
Utiliza esta sección para llamar la atención del seleccionador con un diseño limpio pero llamativo que incluya tu nombre, correo electrónico y número de teléfono.
El objetivo de esta sección: dejar claro cómo ponerse en contacto contigo y causar buena impresión con tu elección de gráficos y colores, y presentar una carta de presentación profesional.
El saludo de la carta de presentación
Te recomendamos utilizar un saludo del tipo: "Estimado/a Sr./Sra. + Apellido(s): Recuerda comprobar bien que la ortografía y el título son correctos. No hay forma más rápida de perder puntos (o la entrevista) que escribir mal el nombre de alguien o equivocarse de género.
Si sabes con seguridad que la empresa se decanta por un estilo informal, puedes utilizar la fórmula "Hola + nombre de pila" tuteando al seleccionador, o si tu intento de saber el nombre del encargado de la selección ha resultado infructuoso, puedes optar por algo del tipo "Estimado equipo de la empresa X". Ante la duda, usa siempre un saludo más formal.
El objetivo de la introducción de la carta de presentación: Establecer el tono de tu carta con un saludo personal que se ajuste al estilo de la empresa a la que te presentas.
Elige el punto culminante de tu carrera que mejor se adapte al empleo que deseas. Comprueba que esto esté alineado con la descripción que aparece a la oferta de empleo. Debes demostrar que puedes gestionar los problemas de personal más complicados o eres capaz de encontrar un gran candidato en un mercado laboral ajustado. No tengas miedo de echarte unas cuantas flores. Si no puedes contar una historia brillante sobre ti mismo, ¿quién lo va a hacer por ti?
El objetivo de la introducción de la carta de presentación: transmitir tu mensaje clave con confianza y conseguir que el director de recursos humanos siga leyendo.
Estimada Alicia:
Trabajar en RR. HH. para una empresa de selección de personal implica ofrecer a los reclutadores la mejor formación, desarrollo y apoyo. Solo un director de Recursos Humanos con experiencia en el sector puede ayudar a su gente a encontrar esas décimas extra de rendimiento. He trabajado durante catorce años en tres de las empresas de dotación de personal más activas de Barcelona.
Parte central de la carta de presentación (cuerpo)
Destaca tres o cuatro de tus mayores victorias citándolas en una lista de puntos de viñeta que sirva como elemento gráfico dentro del texto. Nuestros ojos se sienten atraídos de forma natural por este tipo de disposiciones. Incluye verbos de acción potentes para darles forma a tus logros.
El objetivo del cuerpo de tu carta de presentación: mencionar las historias clave sobre las que quieras profundizar durante una entrevista.
He dirigido proyectos de cambio organizativo (con especial atención a los escritorios de 360 grados), he supervisado múltiples cambios de software y he formado a equipos en todos los aspectos de la gestión de clientes. Su exigencia inmediata de evaluar los procesos de RR. HH. me resulta familiar. Mi trabajo consiste en garantizar que la experiencia del personal sea fluida.
Mi investigación me dice que el Grupo RLS ha ganado el premio "Agencia Top" dos veces en los últimos seis años. Me he reunido varias veces con sus directivos en eventos del sector. Estefanía Iglesias me sugirió que me informara sobre este puesto.
Cómo cerrar una carta de presentación de recursos humanos (conclusión y firma)
- Despierta el interés del seleccionador y abre la puerta a eventuales preguntas de seguimiento. Dale una pequeña idea de quién eres con una anécdota personal, como una afición que encaje con tu trabajo, una contratación que hiciste y de la que fuiste mentor en primera persona o la razón por la que amas tu profesión.
- Solicita una entrevista. Todo el objetivo de tu solicitud es conseguir esa entrevista, así que deja claro que estás más que dispuesto a ello mediante una llamada a la acción.
El objetivo del párrafo final: mostrar confianza en tus capacidades y hacer ver que estás deseando acudir a la entrevista personal. Tienes tanto interés en conocer la empresa como la empresa en conocerte a ti.
¿Podemos quedar para seguir hablando del valor que puedo aportar al Grupo RLS como Director de Recursos Humanos? Tengo más de 30 cartas de recomendación que destacan mi amplia repercusión entre mis colegas.
Atentamente,
Daniel Álvarez