El mejor formato para una carta de presentación de una cuidadora de ancianos
El mejor formato de carta de presentación es ese que le resulta fácil de seguir y entender a la familia o al responsable de contratación que te lee, desde el primer párrafo hasta el final. Cada una de las frases de una carta de presentación tiene por misión añadir más razones que te muestren como la persona adecuada para ese trabajo. Por lo tanto, si sigues esta estructura probada aumentarás tus posibilidades de conseguir el trabajo.
El formato de una carta de presentación para un cuidador o cuidadora de ancianos debe contener los siguientes elementos:
- El encabezado de la carta
- El saludo
- La introducción de la carta
- Los párrafos centrales o cuerpo de la carta
- El párrafo final de tu carta de presentación: la conclusión y llamada a la acción.
Cada una de las secciones de este formato debe ir abriéndose camino hacia la siguiente, creando una transición fluida entre los diferentes párrafos. Tu carta de presentación debe destacar las piezas clave de tu experiencia y mostrar las competencias más importantes para el trabajo específico al que te presentas.
Inspírate con nuestro ejemplo gratuito de carta de presentación para una cuidadora de ancianos antes de escribir la tuya. Este ejemplo también puede modificarse muy fácilmente con nuestro constructor de cartas de presentación.
Estimada Sra. Morales:
Soy auxiliar de enfermería geriátrica certificada, y llevo nueve años prestando cuidados a domicilio a diversos pacientes ancianos en la zona de Móstoles.
En mis dos anteriores empresas, ofrecía atención domiciliaria con rotaciones de entre 10 y 15 pacientes a la semana. Me encargaba de la atención médica básica, de las faenas domésticas ligeras, de hacer compañía a los pacientes y de ayudarles a asearse y vestirse, así como de ofrecerles apoyo en diferentes tareas administrativas. Mis pacientes solían tener entre 75 y 95 años de edad, y presentaban diversos problemas de salud.
A medida que mi experiencia ha ido en aumento, he llegado a reconocer las señales que indican si una persona necesita atención médica adicional, apoyo a la salud mental o simplemente alguien con quien hablar por sentirse un poco sola. Me siento bien aportando una contribución a las generaciones mayores y siento que las visitas domiciliarias me ofrecen a cambio mayor serenidad y sabiduría.
Una parte importante de mis pacientes anteriores tenían movilidad reducida, por lo que desarrollé las habilidades (y la fuerza) necesarias para tratar con ancianos para los que moverse era todo un desafío. Sé que muchos de sus pacientes también entran en esta categoría.
Una segunda área de mi especialización son los pacientes con demencia y Alzheimer. Soy diplomada en Enfermería en Salud Mental y dedico gran parte de mi tiempo libre a recaudar fondos para organizaciones benéficas relacionadas con la demencia. Tratar a mis pacientes con dignidad empieza por ayudarles a enfrentarse a sus retos físicos, pero también mentales.
Estaría encantada de concertar una entrevista y conocer su organización desde dentro, para realizar una aproximación al enfoque con el que trabajan en su entorno laboral.
Atentamente,
Rosario Suárez
Encabezado de la carta de presentación
El encabezado de la carta de presentación desempeña un papel importante a la hora de asegurarte de que el encargado de la contratación tenga a mano la información básica sobre quién eres para poder ponerse en contacto contigo. El encabezado se sitúa justo en la parte superior de tu documento, y debe contener tu nombre, datos de contacto y cualquier otro detalle relevante. Es importante que no sobrecargues el encabezado con información innecesaria, ya que así estarías malgastando un espacio muy valioso para todo lo que tienes que decir en el resto de la carta de presentación.
Haz clic en el ejemplo de carta de presentación de cuidadora de ancianos que te hemos dejado más arriba, para inspirarte sobre cómo formatear tu encabezado.
Saludo de la carta de presentación
El saludo de la carta de presentación es simplemente la forma en que te diriges a la persona que va a leer tu carta. Si no conoces a la persona a la que te diriges, la forma más segura y educada es un "Estimado" o "Estimada" seguido del título (Sr., Sra., Dr., etc.) y el apellido de la persona. Con esta fórmula, deberás tratar de "usted" al destinatario en el resto de la carta. Si ya conoces a la familia con la que esperas trabajar y te diriges directamente a ellos, puedes optar por un saludo más informal utilizando su nombre de pila en lugar del apellido, o incluso "Hola" en lugar de "Estimado/a", especialmente si envías tu carta de presentación en el cuerpo de un correo electrónico.
Introducción de la carta de presentación
La introducción de tu carta de presentación sirve para enganchar al lector y animarle a seguir descubriendo tus fortalezas en los párrafos siguientes. Procura evitar presentarte de forma demasiado general o con expresiones que suenen anticuadas. Es mejor empezar con una explicación sobre los motivos por los que te atrae este trabajo o cualquier otro dato interesante. Asegúrate de usar un tono enérgico y positivo para que el lector pueda percibir tu alta motivación desde la primera frase.
Inspírate con la introducción de nuestro ejemplo de carta de presentación para cuidadores de ancianos:
Estimada Sra. Morales:
Soy auxiliar de enfermería geriátrica certificada, y llevo nueve años prestando cuidados a domicilio a diversos pacientes ancianos en la zona de Móstoles. En mis dos anteriores empresas, ofrecía atención domiciliaria con rotaciones de entre 10 y 15 pacientes a la semana. Me encargaba de la atención médica básica, de las faenas domésticas ligeras, de hacer compañía a los pacientes y de ayudarles a asearse y vestirse, así como de ofrecerles apoyo en diferentes tareas administrativas. Mis pacientes solían tener entre 75 y 95 años de edad, y presentaban diversos problemas de salud.
Parte central de la carta de presentación (cuerpo de la carta)
La parte central o cuerpo de tu carta de presentación es el lugar para ampliar información sobre todos tus trabajos relacionados con este empleo y las competencias adquiridas en ellos. El lector debe tener la impresión de que estás compartiendo tu historia profesional y no solo una lista de calificaciones sin más. Aunque es importante incluir tus logros y resultados, también resulta imprescindible mostrar tu lado humano, haciendo ver que cuidas de los ancianos con atención y respeto. También puedes aludir a las competencias que tienes que sean similares a las que aparecen en la oferta de empleo, para destacarte sobre otros candidatos.
El objetivo del cuerpo de la carta de presentación: Ofrecer información convincente sobre por qué eres una cuidadora de ancianos competente, mostrando al mismo tiempo tu personalidad y las cualidades que hacen que sea agradable trabajar contigo.
Esta es la sección del cuerpo de nuestro modelo de carta de presentación para cuidadoras de ancianos:
A medida que mi experiencia ha ido en aumento, he llegado a reconocer las señales que indican si una persona necesita atención médica adicional, apoyo a la salud mental o simplemente alguien con quien hablar por sentirse un poco sola. Me siento bien aportando una contribución a las generaciones mayores y siento que las visitas domiciliarias me ofrecen a cambio mayor serenidad y sabiduría.
Una parte importante de mis pacientes anteriores tenían movilidad reducida, por lo que desarrollé las habilidades (y la fuerza) necesarias para tratar con ancianos para los que moverse era todo un desafío. Sé que muchos de sus pacientes también entran en esta categoría.
Una segunda área de mi especialización son los pacientes con demencia y Alzheimer. Soy diplomada en Enfermería en Salud Mental y dedico gran parte de mi tiempo libre a recaudar fondos para organizaciones benéficas relacionadas con la demencia. Tratar a mis pacientes con dignidad empieza por ayudarles a enfrentarse a sus retos físicos, pero también mentales.
Cómo terminar una carta de presentación para cuidadora de ancianos
¡Enhorabuena! ¡Has llegado al final de tu carta de presentación! Lo más difícil ya ha quedado atrás, y todo lo que tienes que hacer ahora es convencer al lector de que se ponga en contacto contigo. Esto se hace a través de lo conocido como una llamada a la acción. Esta frase reafirma tu interés por el puesto e invita expresamente al destinatario a contactarte para una entrevista, sin sonar demasiado insistente.
Termina la carta con cualquier despedida profesional que replique el tono que utilizaste en tu saludo. "Un saludo", "Saludos cordiales" o incluso un "Gracias" más informal pueden funcionar bien.
Inspírate con el cierre de nuestro ejemplo de carta de presentación para cuidadoras de ancianos:
Estaría encantada de concertar una entrevista y conocer su organización desde dentro, para realizar una aproximación al enfoque con el que trabajan en su entorno laboral.
Atentamente,
Rosario Suárez