La sección de formación académica es clave en cualquier currículum, ya que muestra tu nivel de estudios y especialización. Sin embargo, saber cómo redactarla correctamente puede marcar la diferencia entre captar la atención de los reclutadores o pasar desapercibido.
En esta guía completa, te explicamos paso a paso cómo estructurar y presentar tu educación según tu experiencia y el puesto al que aspiras. Además, te daremos algunos ejemplos prácticos para que tu currículum destaque de la mejor manera.
Dónde poner la sección de educación en un currículum
La ubicación de la sección de educación en tu currículum puede marcar la diferencia en cómo se percibe tu perfil profesional. En el mercado laboral español, esto depende principalmente de dos factores: tu nivel de experiencia y el puesto al que aspiras.
Si tienes poca experiencia laboral (recién graduado o sin trayectoria relevante)
Si acabas de graduarte o tienes poca experiencia laboral, la formación académica se convierte en uno de los aspectos más importantes de tu currículum. En este caso, es recomendable que pongas la sección de educación antes que la experiencia laboral. Este orden resalta tus estudios y logros académicos como tu principal carta de presentación.
✏️¿Qué incluir?
- Título del grado o título académico: Por ejemplo, "Grado en Psicología" o "Máster en Gestión de Empresas".
- Centro educativo: Incluye el nombre de la universidad o institución.
- Fecha de finalización o de inicio y finalización: Esto proporciona un contexto temporal claro sobre tu formación.
- Logros académicos relevantes: Si has recibido algún premio, distinción o beca, inclúyelo también. Por ejemplo, "Beca de excelencia" o "Premio al mejor expediente académico".
- Cursos o especializaciones: Si has realizado formación adicional como cursos de especialización o programas online, inclúyelos. Por ejemplo, "Curso de Marketing Digital (Universidad de Barcelona, 2023)".
Este tipo de formato ayudará a los reclutadores a ver de inmediato tu preparación académica, y podría ser lo que más valoren si aún no tienes experiencia profesional destacada.
Si tienes una experiencia laboral relevante
En caso de que ya cuentes con experiencia laboral relevante, la formación académica suele colocarse después de la experiencia profesional. Aquí, el foco estará en tus habilidades prácticas, pero no por ello debes omitir tu educación.
✏️¿Qué incluir?
- Título académico: Solo debes indicar el nombre del título (por ejemplo, "Licenciatura en Derecho").
- Institución educativa: El nombre de la universidad o centro de formación.
- Fechas: Indica solo las fechas de inicio y finalización, sin detalles sobre asignaturas o logros.
El objetivo es que el reclutador vea tu formación como un complemento a tu experiencia laboral. Si tu formación no es relevante, ve directamente al grano con los detalles de tu experiencia.
Si optas a un puesto donde la formación es clave (sanidad, educación, investigación…)
En algunos sectores, la formación académica es un aspecto fundamental y los reclutadores buscarán, por encima de todo, tu preparación. Es el caso de profesiones como la sanidad, la educación o la investigación, entre otras. En estos sectores, la educación debe ocupar un lugar destacado, generalmente al principio del currículum, y puedes incluir detalles más específicos sobre tu especialización.
✏️¿Qué incluir?
- Formación académica detallada: Además del título, es útil mencionar la especialización o las áreas de interés. Por ejemplo, "Máster en Biomedicina, Especialización en Oncología".
- Proyectos relevantes: Si has trabajado en proyectos de investigación o prácticas profesionales en tu área, es recomendable destacarlos.
- Tesis o trabajos relevantes: En el caso de posiciones académicas o de investigación, menciona tu tesis o los proyectos de investigación más importantes.
Este enfoque no solo destaca tu titulación, sino también la especialización y los conocimientos más profundos que posees en tu campo, lo que es crucial para roles académicos o técnicos.
Qué incluir en la sección de formación académica del currículum
La sección de formación académica debe estar estructurada de forma clara y concisa, mostrando la información esencial, pero sin sobrecargar el currículum.
Para cada titulación, sigue este esquema:
- Título obtenido (Ej.: Grado en Marketing)
- Centro educativo (Ej.: Universidad de Barcelona)
- Fecha de finalización (Ej.: 2022)
- Ubicación (Opcional si la universidad es reconocida o si el puesto es internacional)
- Mención honorífica o calificación si es destacada.
- Proyectos relevantes o especialización dentro del título.
- Becas o premios académicos.
- Asignaturas específicas (excepto si son clave para el puesto).
- Estudios no finalizados sin justificación.
- Información de educación secundaria si tienes estudios superiores.
Cómo mostrar cada tipo de formación en el currículum
Para que la sección de educación de tu currículum resulte llamativa y eficaz, puedes inspirarte en los siguientes ejemplos:
🎓 Máster y estudios de posgrado
Los másteres y estudios de posgrado se presentan igual que el grado, pero resaltando la especialización.
Máster en Big Data y Analítica de Negocios
IE Business School, Madrid
Finalizado en 2023
🎓 Grado universitario y títulos de educación superior
Para grados universitarios o formación superior, sigue el formato estándar.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Universidad Autónoma de Barcelona
2018 - 2022
Si el grado no está finalizado, especifícalo:
Grado en Ingeniería Informática (En curso)
Universidad de Sevilla
Inicio en 2021 (prevista finalización en 2025)
🎖️ Certificaciones y cursos de desarrollo profesional
Si son relevantes para el puesto, agrúpalos en una sección específica de "Formación complementaria" o "Certificaciones".
Certificación en Google Analytics – Google (2022)
Curso de UX/UI Design – Platzi (2023)
Para perfiles técnicos o digitales, incluir certificaciones puede ser tan importante como la titulación universitaria.
🎓 Educación secundaria (Bachillerato)
Solo inclúyela si no tienes estudios superiores o si es relevante para el puesto.
Bachillerato en Ciencias y Tecnología
IES Juan de la Cierva, Madrid
Finalizado en 2020
🎓 Educación secundaria para adultos (Graduado en ESO)
Si has obtenido el título de la ESO en edad adulta, puedes indicarlo de forma similar al bachillerato.
Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Madrid
Finalizado en 2021
Si tienes estudios superiores, no es necesario que incluyas la educación secundaria, salvo que aporte valor al puesto. Mantén la información clara y relevante.
Casos especiales en la educación del currículum
No todos los candidatos tienen un historial académico estándar. Si no terminaste una carrera, tienes varias titulaciones o estás estudiando, aquí te damos unos consejos para reflejarlo en tu currículum de manera efectiva.
Si no terminaste la carrera: cómo mencionar los estudios incompletos
Si cursaste una parte de un grado universitario o formación superior, puedes incluirlo, pero dejando claro que no lo finalizaste:
Grado en Ingeniería Informática (cursado hasta 3.er año)
Universidad Politécnica de Madrid | 2019 – 2022
🚫 Evita poner solo el nombre de la carrera sin aclaraciones, ya que puede dar lugar a confusión.
Si cambiaste de carrera o adquiriste conocimientos valiosos, enfócate en las habilidades obtenidas en lugar de destacar la falta de finalización.
Cursos y habilidades adquiridas en la formación
Si no completaste tus estudios, pero adquiriste conocimientos clave, puedes destacarlos en un apartado específico. Esto es útil si realizaste prácticas o cursos que sean relevantes para el puesto.
Curso de Contabilidad Financiera (parte del Grado en Economía)
Universidad de Sevilla | 2021
Prácticas en el Departamento de Finanzas
Empresa XYZ | 2022 – 3 meses
Si has realizado prácticas, inclúyelas en la sección de experiencia para darles más valor.
¿Cómo listar múltiples títulos o certificaciones?
Si tienes varias titulaciones, prioriza según la relevancia para el puesto. Ordena de la siguiente manera:
- El título más relevante para el trabajo al que postulas.
- Certificaciones adicionales que refuercen tus conocimientos.
- Títulos antiguos o secundarios, sólo si aportan valor.
Máster en Marketing Digital – Universidad de Barcelona | 2023
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas – Universidad de Valencia | 2019
¿Cómo incluir los estudios en curso?
Si estás estudiando actualmente, deja claro que la formación sigue en proceso e indica la fecha prevista de finalización.
Grado en Psicología (en curso, finalización prevista en 2025)
Universidad Autónoma de Madrid | 2021 – Actualidad
Esto muestra que sigues en formación y ayuda a evitar malentendidos sobre por qué no has terminado aún.
Premios académicos y distinciones
Incluir premios y distinciones en tu currículum puede ser una excelente forma de resaltar logros importantes durante tu formación. Sin embargo, no todos los premios deben ser incluidos. A continuación, te explicamos cuáles son los más relevantes y cómo presentarlos correctamente.
¿Qué premios o reconocimientos académicos se pueden incluir en el currículum?
Debes incluir aquellos premios o distinciones que realmente aporten valor al puesto al que aspiras. Algunos ejemplos de premios destacados son:
- Premios de excelencia académica: como becas o distinciones por alto rendimiento.
- Premios en concursos o competiciones: en áreas directamente relacionadas con tu campo de trabajo.
- Reconocimientos por trabajos de investigación o proyectos: si aplican a tu especialización.
Cómo presentarlos
Coloca los premios en una sección separada o dentro de tu formación académica, según la importancia que tengan para el puesto.
Premio Nacional de Investigación
Ministerio de Ciencia e Innovación | 2022
Beca de Honor en Matemáticas
Universidad Complutense de Madrid | 2020
Es importante incluir el nombre del premio, la entidad que lo otorgó y el año en que lo recibiste. Si el premio tiene relevancia internacional, menciónalo también.
Tesis/Disertación (para puestos académicos o de investigación)
Si te presentas a un puesto académico o de investigación, tu tesis o disertación es una parte clave de tu currículum. Este apartado debe presentarse de forma clara, destacando los aspectos más relevantes de tu investigación y cómo se relaciona con el puesto.
Tesis Doctoral: “Innovaciones en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas”
Universidad de Barcelona | 2021
Cuando se trata de un puesto académico o de investigación, resalta también las publicaciones derivadas de tu trabajo. Si tienes alguna, inclúyela como parte de tus logros académicos. Esto dará una imagen más completa de tu capacidad investigadora.
Ejemplos de la sección de formación en currículums según nivel de experiencia
La manera de presentar la formación académica varía según el nivel de experiencia. Para perfiles junior, la educación suele ocupar un lugar destacado, mientras que en candidatos senior o directivos, pasa a un segundo plano en favor de la experiencia laboral. A continuación, encontrarás ejemplos de cómo estructurar la sección de educación en distintos niveles de carrera.
Educación en un currículum para prácticas
Grado en Administración y Dirección de Empresas (en curso)
Universidad de Valencia
2021 – Actualidad
Beca de Excelencia Académica – Generalitat Valenciana (2022)
📎 Echa un vistazo a nuestro ejemplo de currículum para prácticas
Educación en un currículum para dependiente de tienda
Curso de Atención al Cliente
Academia Formación XXI, Madrid
2021
Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
IES Ramón y Cajal, Barcelona
Finalizado en 2019
Educación en un currículum para médico
Especialidad en Cardiología
Hospital Universitario La Paz
2017 – 2021
Máster en Urgencias y Emergencias Médicas
Universidad de Barcelona
2018 – 2019
Grado en Medicina
Universidad Complutense de Madrid
2010 – 2016
🔗 Echa un vistazo a nuestro ejemplo de currículum para médico
Educación en un currículum para CEO
MBA – Máster en Dirección de Empresas
IESE Business School, Madrid
2010 – 2012
Grado en Economía
Universidad Carlos III de Madrid
2005 – 2009
Cómo elegir el mejor formato de currículum para destacar tu educación
El formato de tu currículum tiene un impacto directo en cómo se presenta tu formación académica. Si tu educación es uno de los puntos fuertes que quieres destacar, elegir el formato adecuado es clave. A continuación, te explicamos cómo los diferentes tipos de currículum pueden resaltar mejor tu formación y qué opción es la más adecuada según tu perfil profesional.
Tipos de formatos de currículum
En general, existen tres formatos principales de currículum: el cronológico, el funcional y el mixto o combinado. Cada uno tiene sus particularidades y es importante seleccionar el más adecuado según tu situación laboral y el puesto que buscas.
Currículum cronológico inverso
Este es el formato más común y el preferido por muchos reclutadores, ya que muestra de forma clara la evolución de tu carrera profesional. En este formato, se destacan primero las experiencias laborales, pero también incluye la formación académica. El principal atractivo de este formato es que refleja la trayectoria profesional de forma ordenada y coherente. Sin embargo, si tu formación es un aspecto relevante, puedes colocarlo en la parte superior, justo después de tus datos personales o antes de la experiencia laboral, para darle más visibilidad.
📝 Ejemplo de estructura:
- Formación académica
- Experiencia laboral
- Habilidades y competencias
📌 ¿Cuándo usarlo?
Si tienes una carrera establecida y la formación académica, aunque importante, no es lo único que te define. Este formato es ideal si ya cuentas con varios años de experiencia y tu educación no es el único aspecto relevante.
Currículum funcional (basado en habilidades)
El currículum funcional pone el foco en las competencias y habilidades adquiridas a lo largo de la carrera profesional o educativa, dejando en segundo plano la experiencia laboral. En este caso, si tu formación es clave para el puesto al que aplicas, puedes colocarla en una sección prominente, justo después de tu nombre y antes de las habilidades. Es útil cuando te encuentras en una transición de carrera o si aún no tienes una experiencia laboral extensa, pero tu educación es altamente relevante para el puesto.
📝 Ejemplo de estructura:
- Habilidades clave
- Formación académica
- Experiencia laboral (opcional)
📌 ¿Cuándo usarlo?
Este formato es ideal para aquellos que recién comienzan su carrera, para estudiantes o para aquellos que están cambiando de sector y desean enfatizar su educación y habilidades en lugar de una experiencia laboral limitada.
Currículum mixto o combinado
El currículum mixto combina lo mejor de los dos formatos anteriores. Destaca tanto las habilidades como la experiencia laboral y la formación académica. Si tu educación es especialmente relevante para el puesto, puedes colocarla antes de la experiencia laboral. Este formato es ideal si tienes varios años de experiencia pero también posees una formación sólida y específica que deseas resaltar.
📝 Ejemplo de estructura:
- Habilidades clave
- Formación académica
- Experiencia laboral
📌 ¿Cuándo usarlo?
Es ideal para quienes tienen una carrera profesional consolidada pero desean poner énfasis en una formación académica específica, como un máster, una certificación relevante o una titulación reciente.
Si tu formación académica es uno de tus puntos fuertes, asegúrate de darle la visibilidad que merece. Colócala antes de la experiencia laboral o incluso en una sección independiente si es muy relevante para el puesto. Asegúrate también de mantener el formato limpio y bien estructurado para facilitar la lectura rápida del reclutador.
Preguntas frecuentes sobre la educación en el currículum
¿Cómo escribir correctamente tu título académico?
A la hora de incluir tu formación en el currículum, es importante que utilices el nombre correcto del título. Algunas abreviaturas pueden ser confusas, así que lo ideal es escribirlas de manera clara y profesional.
✅ Ejemplo correcto:
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Universidad Autónoma de Madrid | 2018 – 2022
🚫 Evita abreviaturas poco claras:
❌ "Lic. en ADE" → No todos los reclutadores entenderán "Lic."
❌ "MBA en ADE" → MBA y ADE son conceptos diferentes; no mezclar.
Si se trata de un máster, doctorado o formación específica, también es recomendable escribirlo de forma completa:
✅ Ejemplo correcto:
Máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico
Universidad de Barcelona | 2023
¿Debo incluir mi nota media en el currículum?
🔹 Solo inclúyela si es sobresaliente (+8/10 en España).
🔹 Si el empleador lo pide expresamente.
🔹 Puede ser relevante para recién graduados sin experiencia.
✅ Ejemplo correcto:
Grado en Psicología
Universidad de Valencia | 2020 – 2024
Nota media: 9/10
🚫 No incluyas la nota si tienes experiencia suficiente o si no es relevante para el puesto.
¿Cómo incluir un año sabático en el currículum?
Si hiciste un año sabático por razones de formación, voluntariado o mejora personal, lo mejor es presentarlo de forma positiva:
✅ Ejemplo correcto:
Año sabático con formación internacional (2022 – 2023)
- Curso intensivo de inglés en Dublín.
- Voluntariado en ONG de educación en Argentina.
🚫 No lo dejes como un hueco sin explicación, ya que puede dar una imagen negativa.
¿Cuánta formación debe incluirse en el currículum?
🔹 Si tienes experiencia laboral relevante, basta con los estudios superiores más recientes.
🔹 Si eres recién graduado, puedes incluir educación secundaria y cursos adicionales.
🔹 Si tienes más de 10 años de experiencia, evita mencionar estudios básicos o muy antiguos.
📌 Regla general: Menciona solo lo que sea relevante para el puesto al que postulas.
Errores comunes al listar la educación en el currículum
❌ Incluir demasiados detalles irrelevantes.
→ No es necesario indicar asignaturas cursadas a menos que sean clave para el puesto.
❌ No mantener un formato consistente.
→ Usa siempre la misma estructura para listar títulos.
❌ No actualizar la información.
→ Si sigues estudiando, indica "En curso" o la fecha prevista de finalización.
La educación debe ser clara y aportar valor. No es necesario que ocupe demasiado espacio si tu experiencia es más relevante.