Elegir el formato adecuado para tu currículum puede marcar la diferencia entre destacar o pasar desapercibido en un proceso de selección. En España, los formatos de currículum más utilizados son el cronológico, el funcional y el mixto, cada uno con ventajas según la experiencia del candidato y el puesto al que aspira.
En esta guía, exploramos las características de cada formato, cuándo utilizar cada uno de ellos y qué factores debes tener en cuenta para maximizar tus oportunidades laborales. Descubre cuál es el formato que mejor se adapta a tu perfil y cómo estructurarlo para captar la atención de los reclutadores.
El mejor formato de currículum
Si buscas un currículum claro, estructurado y compatible con los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS), el formato cronológico inverso sigue siendo la mejor opción para la mayoría de los sectores. A continuación, te mostramos un ejemplo optimizado para ATS:
María Rodríguez López
Madrid, España | [email protected] | 600 123 456 | linkedin.com/in/mariarodriguez
Perfil Profesional
Periodista especializada en comunicación digital y contenidos SEO, con más de 7 años de experiencia en medios online y estrategias de contenido. Capacidad para gestionar proyectos editoriales, optimizar textos para motores de búsqueda y coordinar equipos de redacción. Apasionada por la creación de contenido de alto impacto y el análisis de tendencias digitales.
Experiencia Laboral
Content Manager – Agencia Creativa XYZ | Madrid | Enero 2021 - Actualidad
- Responsable de la estrategia de contenidos para clientes del sector tecnológico y financiero.
- Gestión de un equipo de 5 redactores, supervisando la producción de artículos, blogs y guías.
- Implementación de técnicas SEO, logrando un aumento del tráfico orgánico en un 35 % en un año.
Redactora SEO – Portal de Noticias Digitales ABC | Madrid | Junio 2017 - Diciembre 2020
- Redacción y optimización de artículos para mejorar el posicionamiento en buscadores.
- Investigación de palabras clave y aplicación de estrategias de link building.
- Creación de contenido viral, logrando un 20 % más de engagement en redes sociales.
Asistente de Comunicación – Editorial Publicaciones Globales | Madrid | Marzo 2015 - Mayo 2017
- Apoyo en la redacción de notas de prensa y gestión de entrevistas con medios.
- Coordinación del contenido web y redes sociales de la editorial.
- Colaboración en la planificación de campañas de lanzamiento de nuevos libros.
Formación Académica
Grado en Periodismo – Universidad Complutense de Madrid | 2011 - 2015
Habilidades Clave
- Redacción y edición de contenidos digitales
- Estrategias de SEO y posicionamiento web
- Gestión de equipos y planificación editorial
- Análisis de métricas y optimización de contenido
Idiomas
- Inglés – Nivel C1 (Cambridge Advanced)
- Francés – Nivel B2
Certificaciones y Cursos
- Curso de Marketing de Contenidos – IEBS Business School | 2022
- Certificación en Google Analytics – Google | 2021
Herramientas y Software
- WordPress, Google Analytics, SEMrush, Ahrefs, Trello, Asana
El formato ATS cronológico: la opción más eficaz
El formato cronológico inverso sigue siendo el estándar más eficaz en la mayoría de los procesos de selección, especialmente cuando los currículums pasan por un sistema ATS (Applicant Tracking System). Estos programas automatizados escanean y filtran los CV antes de que lleguen a los reclutadores, por lo que es fundamental presentar la información de forma clara, estructurada y optimizada para su lectura digital.
¿Por qué el formato cronológico inverso es la mejor opción?
✅ Compatible con los sistemas ATS
Los reclutadores utilizan software de seguimiento que identifica patrones específicos en los currículums. Este formato es el más fácil de leer para estas herramientas, ya que sigue una estructura predecible con etiquetas estándar como Experiencia Laboral, Formación Académica y Habilidades.
✅ Resalta tu evolución profesional
Este formato muestra tu trayectoria de manera clara y organizada, comenzando por tu empleo más reciente y retrocediendo en el tiempo. Esto permite que los empleadores vean rápidamente cómo has progresado en tu carrera y qué puestos has ocupado más recientemente.
✅ Facilita la lectura a los reclutadores
Los responsables de selección dedican pocos segundos a cada currículum. Al presentar la información en orden lógico y priorizar la experiencia reciente, se aseguran de encontrar lo más relevante de un solo vistazo.
✅ Es el estándar en la mayoría de sectores
A menos que se trate de una carrera con cambios de sector o períodos sin empleo prolongados, la mayoría de las empresas prefieren este formato, ya que permite evaluar la trayectoria del candidato con facilidad.
⛔ ¿Cuándo podría no ser la mejor opción?
Si tienes lagunas en tu historial laboral, cambios de sector o experiencia en múltiples áreas no relacionadas, podrías considerar un formato funcional o mixto. Sin embargo, incluso en estos casos, se recomienda incluir un apartado de experiencia en orden cronológico para mejorar la legibilidad y compatibilidad con los ATS.
En definitiva, si buscas maximizar tus oportunidades en procesos de selección y garantizar que tu CV pase los filtros automatizados, el formato cronológico inverso sigue siendo la opción más sólida y efectiva en el mercado laboral español.
Los 3 principales formatos de currículum explicados
Elegir el formato adecuado para tu currículum es clave para captar la atención de los reclutadores y superar los filtros de los ATS (Applicant Tracking Systems). En España, al igual que en otros países, existen tres formatos principales:
- Currículum cronológico inverso (el más utilizado)
- Currículum funcional (menos habitual, pero útil en ciertos casos)
- Currículum mixto o combinado (una opción intermedia)
Criterio | Cronológico | Funcional | Mixto |
Enfoque | Ordena la experiencia de lo más reciente a lo más antiguo. | Destaca habilidades y logros en lugar de fechas. | Combina la estructura cronológica con el enfoque en competencias. |
Ventajas | Muestra una evolución profesional clara y ordenada. | Resalta competencias clave, ideal si hay lagunas laborales. | Equilibra experiencia y habilidades para un perfil más completo. |
Desventajas | Puede evidenciar períodos sin empleo o cambios frecuentes de trabajo. | Puede generar desconfianza si no se menciona la experiencia en detalle. | Puede ser más complejo de estructurar y redactar. |
Ideal para | Profesionales con trayectoria estable y ascendente. | Quienes buscan cambiar de sector o tienen experiencia discontinua. | Candidatos con experiencia relevante que desean destacar tanto habilidades como trayectoria. |
A continuación, analizamos en detalle cada uno, explicando sus ventajas y desventajas para que elijas el que mejor se adapte a tu perfil.
1. Currículum cronológico inverso
Otros nombres: Currículum tradicional, currículum basado en la experiencia
📌 Estructura y distribución de secciones:
- Encabezado: Nombre, contacto y enlace a LinkedIn, porfolio o web (si procede)
- Perfil profesional: Breve resumen de 1-2 frases sobre tu especialización y objetivos
- Experiencia laboral: Listado en orden cronológico inverso (el puesto más reciente primero)
- Formación académica: Estudios con título, institución y fechas
- Habilidades: Destrezas clave relacionadas con el puesto
- Idiomas, certificaciones y otros datos relevantes (si procede)
- Compatible con los ATS y fácil de leer para reclutadores
- Muestra de forma clara el crecimiento profesional
- Ideal para quienes tienen experiencia en el mismo sector
- No es la mejor opción si hay lagunas en la experiencia laboral
- Puede no resaltar habilidades clave si has trabajado en sectores diferentes
2. Currículum funcional
Otros nombres: Currículum basado en habilidades, currículum temático
📌 Estructura y distribución de secciones:
- Encabezado: Datos de contacto
- Perfil profesional: Resumen de habilidades clave y logros
- Sección de habilidades: Bloques temáticos con ejemplos de proyectos o logros
- Experiencia laboral: Breve mención de puestos y empresas, sin detalles cronológicos
- Formación académica: Estudios relevantes
- Información adicional: Certificaciones, idiomas, voluntariado, etc.
- Resalta habilidades en lugar de la experiencia laboral
- Útil para quienes han cambiado de sector o tienen lagunas en su trayectoria
- Adecuado para perfiles con poca experiencia
- Menos compatible con los ATS, ya que estos suelen buscar experiencias cronológicas
- Puede generar dudas en los reclutadores si no se menciona claramente la experiencia
- No es recomendable para sectores tradicionales que valoran la trayectoria profesional
3. Currículum mixto o combinado
Otros nombres: Currículum híbrido, currículum combinado
📌 Estructura y distribución de secciones:
- Encabezado: Nombre y contacto
- Perfil profesional: Resumen breve de la trayectoria y habilidades
- Sección de habilidades: Presentación de habilidades clave con ejemplos
- Experiencia laboral: En orden cronológico inverso, pero destacando logros concretos
- Formación académica: Información relevante sobre estudios
- Otros datos: Idiomas, certificaciones, proyectos adicionales
- Combina lo mejor del formato funcional y cronológico
- Permite destacar habilidades y experiencia al mismo tiempo
- Apto para profesionales con cambios de sector o experiencia variada
- Puede ser más complejo de estructurar
- No siempre es el mejor para ATS si no está bien optimizado
- Puede restar claridad si se incluyen demasiados detalles
El formato de currículum estándar en España
El currículum estándar en España sigue una estructura clara y concisa, con un diseño que facilita la lectura y que resulta compatible tanto para los reclutadores como para los sistemas ATS (Applicant Tracking Systems). Aunque hay mucho margen para la personalización, existen algunas prácticas recomendadas que pueden marcar la diferencia.
Estructura y distribución recomendada
- Encabezado: Nombre completo, datos de contacto y, opcionalmente, enlace a LinkedIn o web profesional.
- Perfil profesional: Un breve párrafo introductorio con tu experiencia y objetivos.
- Experiencia laboral: Orden cronológico inverso, resaltando responsabilidades y logros.
- Formación académica: Estudios más relevantes con fechas, instituciones y títulos.
- Habilidades y competencias: Soft skills y hard skills relevantes para el puesto.
- Idiomas y certificaciones: Nivel de idiomas (según el MCER) y cursos complementarios.
- Otros datos de interés: Voluntariado, premios, publicaciones o proyectos destacados.
En el mercado español no es obligatorio incluir una foto, pero sigue siendo común en muchas empresas. Si decides añadirla, usa una imagen profesional y actualizada.
Estilo y presentación del CV en España
Los currículums predominantes en España siguen las siguiente pautas:
✅ Extensión: Lo ideal es un currículum de una sola página, aunque perfiles con más experiencia pueden extenderse a dos.
✅ Formato de archivo: La opción más segura y más aceptada para evitar problemas de compatibilidad y alteraciones es el formato PDF.
✅ Tipografía: Se recomienda un diseño limpio con fuentes como Arial, Calibri o Helvética en tamaño 10-12 puntos.
✅ Márgenes y espaciado: Un diseño equilibrado, con márgenes de 1,5 a 2 cm y suficiente espacio entre secciones para facilitar la lectura.
✅ Uso de negritas y viñetas: Ayudan a resaltar información clave y mejorar la escaneabilidad del documento.
En España, los procesos de selección suelen ser muy competitivos, por lo que un currículum bien estructurado y adaptado al puesto puede marcar la diferencia. Asegúrate de seguir estas buenas prácticas y de personalizar cada candidatura para maximizar tus oportunidades.
Formatos de currículum según el tipo de empleo
No todos los currículums deben seguir el mismo estilo. Dependiendo del sector y del nivel de experiencia, algunos formatos pueden ser más efectivos que otros. El tipo de currículum que elijas debe reflejar tu perfil profesional y adaptarse a las expectativas del sector al que te diriges. Sea cual sea el formato, asegúrate de que la información sea clara, relevante y visualmente atractiva para captar la atención del reclutador en segundos.
A continuación, exploramos los principales formatos de currículum según el tipo de empleo.
Currículum para profesionales con experiencia
El formato de currículum para profesionales con experiencia se centra en destacar la trayectoria laboral, los logros y la progresión profesional.
¿Cuándo usarlo?
✔️ Si cuentas con más de 10 años de experiencia en el sector.
✔️ Si has ocupado puestos de responsabilidad y deseas reflejar tu evolución profesional.
🔹 Características principales:
✅ Enfocado en la experiencia laboral, con descripciones detalladas de responsabilidades y logros.
✅ Uso de cifras y métricas para demostrar impacto (ej. "Aumenté las ventas un 20% en un año").
✅ Puede extenderse a dos páginas si la experiencia lo justifica.
Currículum moderno
El formato de currículum moderno combina un diseño atractivo con una estructura clara. Es ideal para sectores donde la presentación visual juega un papel importante.
¿Cuándo usarlo?
✔️ Para profesiones en sectores como tecnología, diseño, sanidad o educación.
✔️ Si deseas diferenciarte con un diseño llamativo pero profesional.
🔹 Características principales:
✅ Uso de colores, iconos y gráficos para facilitar la lectura.
✅ Secciones bien organizadas para que la información clave destaque.
✅ Mantiene la estructura ATS-friendly para ser leído por software de selección.
Currículum simple y funcional
Este formato es ideal para oficios técnicos o trabajos que priorizan la experiencia práctica.
¿Cuándo usarlo?
✔️ Si optas a empleos en construcción, mantenimiento, logística o manufactura.
✔️ Si prefieres un CV directo y sin elementos visuales innecesarios.
🔹 Características principales:
✅ Diseño limpio y sin distracciones.
✅ Énfasis en habilidades técnicas y experiencia previa.
✅ Fácil de leer en pocos segundos.
Currículum profesional
Este formato está pensado para perfiles de oficinas, consultoría, finanzas o gestión.
¿Cuándo usarlo?
✔️ Si buscas un puesto de analista, consultor, gestor o administrativo.
✔️ Para trabajos donde la presentación ordenada y clara es fundamental.
🔹 Características principales:
✅ Formato equilibrado entre experiencia laboral y habilidades técnicas.
✅ Enfoque en logros y competencias clave.
✅ Compatible con sistemas ATS y fácil de escanear visualmente.
Preguntas frecuentes sobre el formato del currículum
A la hora de crear un currículum, el formato juega un papel fundamental para que los reclutadores encuentren la información clave de forma rápida y efectiva. A continuación, resolvemos las dudas más comunes sobre los formatos de currículum.
¿El formato del currículum es realmente importante?
Sí, el formato del currículum es crucial. Un diseño claro y bien estructurado facilita la lectura y mejora tus posibilidades de ser seleccionado. Además, muchas empresas usan sistemas de selección automática (ATS) que pueden descartar currículums mal formateados.
✔️ Un currículum bien estructurado destaca tu experiencia y habilidades.
✔️ Un formato ATS-friendly evita problemas de lectura en los sistemas de reclutamiento.
✔️ Un diseño profesional genera una buena primera impresión ante los empleadores.
¿En qué formato de archivo debo enviar mi currículum?
El mejor formato para enviar un currículum es PDF.
✔️ Evita problemas de visualización en distintos dispositivos y sistemas operativos.
✔️ Mantiene la estructura y el diseño original intactos.
✔️ Es compatible con la mayoría de las plataformas de empleo y sistemas ATS.
¿Y el formato Word (DOC o DOCX)? Aunque algunas empresas pueden solicitarlo, es menos recomendable porque puede alterar el diseño del currículum al abrirse en distintos programas.
¿Qué formato de CV prefieren la mayoría de los empleadores?
En España, la mayoría de los reclutadores prefieren el currículum cronológico inverso en formato PDF.
✔️ Fácil de leer y analizar rápidamente.
✔️ Muestra la experiencia más reciente primero, lo que permite ver la evolución profesional de un candidato.
✔️ Compatible con procesos automatizados de selección.
Si el trabajo requiere habilidades específicas, algunos empleadores pueden valorar un currículum funcional o combinado, pero el cronológico inverso sigue siendo la mejor opción para la mayoría de los casos.
¿Cuál es el formato de currículum más fácil de leer?
El formato más legible es el cronológico inverso, ya que organiza la información de forma clara y lógica:
✔️ Diseño limpio y estructurado.
✔️ Experiencia y educación ordenadas por fechas.
✔️ Encabezados destacados y uso de listas para facilitar la lectura.
💡 Consejo extra: Usa una tipografía profesional y tamaños legibles (como Arial o Calibri en 10-12 puntos) y deja suficiente espacio en los márgenes para una lectura cómoda.
¿Cuáles son los tres formatos de currículum más utilizados?
Los tres formatos de currículum más comunes en España son:
- Currículum cronológico inverso (el más utilizado).
- Currículum funcional (enfocado en habilidades y competencias).
- Currículum combinado (mezcla elementos de los dos anteriores).
Cada formato tiene sus ventajas, pero en términos generales, el cronológico inverso es el más recomendado por su claridad y facilidad de lectura tanto para reclutadores como para sistemas ATS.
Conclusión: Elige el formato de currículum que mejor te represente
El formato de tu currículum puede marcar la diferencia entre ser seleccionado o quedar descartado en un proceso de selección. Como hemos visto, en España el currículum cronológico inverso es el más utilizado y recomendado, ya que facilita la lectura y permite destacar la trayectoria profesional de forma clara y ordenada. Sin embargo, en casos específicos, como cambios de sector o perfiles con poca experiencia laboral, el currículum funcional o el combinado pueden ser alternativas viables.
Además de elegir el formato adecuado, es fundamental cuidar el diseño y la presentación. Un currículum limpio, estructurado y fácil de leer aumenta tus posibilidades de captar la atención de los reclutadores. Recuerda también que el formato de archivo ideal es PDF, ya que mantiene la estructura intacta y es compatible con la mayoría de los sistemas de selección.
Por último, tu currículum debe reflejar tu mejor versión profesional, destacando tu formación, experiencia y habilidades más relevantes para el puesto al que aspiras. Ahora que conoces los distintos formatos y sus ventajas, elige el que mejor se adapte a tu perfil y empieza a destacar en el mercado laboral.