1. Blog
  2. Trayectoria profesional
  3. Las escuelas de negocio donde estudian los CEO españoles
Redactado por Rolf BaxRolf Bax

Las escuelas de negocio donde estudian los CEO españoles

4 min. de lectura
Las escuelas de negocio donde estudian los CEO españoles
Diseño gráfico:Sasha Bogatov
En la mayoría de los casos, quienes llegan a poner "CEO" en su curriculum, han pasado por alguna escuela de negocios de renombre. En este post analizamos dónde ha estudiado sus masters la mayoría de directivos españoles

Escuelas de negocio, ¿la puerta del despacho del director?

En España, según la plataforma LinkedIn, hay más de 150.000 personas con el cargo de CEO. Algunas de ellas son directivas de grandes empresas, otras pueden ser emprendedores y gestores de startups, ya que este término -Chief Executive Officer, por sus siglas en inglés- se ha popularizado tanto en las dos últimas décadas que, aunque solo aplicaría a grandes empresas donde existe un consejo de dirección del que éste es el responsable ejecutivo, hoy se usa como equivalente al de Director General o incluso fundador de una pequeña empresa. 

Se trata, en fin, de la persona que toma las decisiones ‘prácticas’ para convertir los planes de negocio y los objetivos de la empresa en realidad. No es tarea fácil, pero este puesto puede ser la aspiración de muchos jóvenes que, hoy día, se forman para este fin. 

Sí, porque para dirigir un negocio hay que conocer la materia de la que trata (ya sea software, alimentación, peluquería o farmacia), pero también es recomendable estudiar derecho, marketing, contabilidad, estrategia, macroeconomía o historias de éxito de grandes empresarios, entre otras cosas. Eso es lo que se aprende, precisamente, en las escuelas de negocio, un tipo de educación superior que ha proliferado, cada vez más, en las últimas décadas pero que no es tan nuevo en realidad. 

La escuela de negocios más antigua que se conoce es la ESCP-Europe, fundada en París en 1819. En nuestro país la primera organización en impartir este tipo de formación de manera reconocida fue la EOI (Escuela de Organización Industrial), allá por 1955. Desde entonces, muchos de los que hoy son CEOs, han estudiado en ella y en otras de las instituciones más reconocidas en este ámbito. Veamos cuántos directivos de alto nivel ‘producen’ algunas de las más importantes y cuáles son sus características.

  • IESE: Según nuestros análisis sería el centro ‘top’, con más de 7.600 CEOs españoles actuales habiendo estudiado en sus aulas. Esta escuela, asociada a la Universidad de Navarra, y con cinco campus repartidos por Europa y América, ha graduado ya a más de 50.000 alumnos en todo el mundo.
  • Instituto de Empresa (IE): Sus MBA online son líderes en Europa. Con 45 años de historia y nacida en Madrid, esta escuela empresarial apuesta por la innovación, la diversidad, el emprendimiento y las humanidades. 5.800 de los actuales CEOs han cursado alguno de sus programas.
  • ESADE: Además de una escuela de negocios de éxito, este centro adscrito a la Universidad Ramón Llull también ofrece una escuela de leyes y un área de educación ejecutiva. De sus más de diez mil alumnos, 5.400 de ellos (en alguno de los cursos, grados, máster o doctorados) son o han sido CEOs en alguna empresa española.
  • ESIC: Con 11 campus y más de 62.000 alumni de 80 nacionalidades distintas, esta escuela de negocios especializada en gestión, marketing, innovación y capacidades digitales ha formado a 3800 CEOs.
  • EAE: Esta escuela de negocios nacida en Barcelona en 1958 pertenece actualmente al Grupo Planeta y no solo forma a alumnos en distintas disciplinas, sino que también cuenta con una plataforma de inversión para proyectos innovadores. 2.600 de los CEOs actuales han estudiado en sus aulas.

La parte diferencial de este tipo de formación está, sobre todo, en que los profesores suelen estar muy pegados al mundo de la empresa y ser, ellos mismos, directivos. Incluso muchos de ellos en activo. Precisamente por eso, pueden imprimir a los programas curriculares grandes dosis de ‘realidad’, con trabajos y ejemplos reales que impulsan el aprendizaje prácticos. 

No todos los que estudian en una escuela de negocios llegan a ser directivos de alto nivel, pero sí la mayoría de los que lo son, han pasado en algún momento por una formación de este tipo. Así que ya lo sabes, si aspiras a dirigir tu propia empresa o una gran multinacional, no dudes en estudiar y en tener tu CV actualizado para las oportunidades que puedan surgir.

Crea tu CV en 15 minutos
Crea tu CV en 15 minutos
Usa plantillas de CV profesionales y probadas en situaciones reales que siguen las reglas exactas para currículos de los departamentos de Recursos Humanos.
Crear mi CV
Crea tu CV en 15 minutos
Crea tu CV en 15 minutos
Usa plantillas de CV profesionales y probadas en situaciones reales que siguen las reglas exactas para currículos de los departamentos de Recursos Humanos.
Crear mi CV
Comparte este artículo
Sigue leyendo
Trayectoria profesional5 min. de lectura
Cómo escribir una carta de renuncia voluntaria
Cómo escribir una carta de renuncia voluntaria
Currículum9 min. de lectura
Análisis personal: lo que la gente pone en su currículum vitae
Análisis personal: esto es lo que la gente pone en su currículum
Carta de presentación23 min. de lectura
Carta de presentación: logre la primera buena impresión sobre su CV
Carta de presentación: logre la primera buena impresión sobre su CV
Currículum4 min. de lectura
¿Cuándo poner una foto en tu currículum?
¿Cuándo poner una foto en tu currículum?
Examinar todo
Este sitio web usa cookies para optimizar la experiencia del usuario y realizar analíticas y marketing. Al hacer uso de nuestro sitio web aceptas todas las cookies, de acuerdo con nuestra Política de cookies y Política de privacidad.
Aceptar cookies