¿Has recibido una oferta de trabajo recientemente? ¡Enhorabuena! Pero ahora toca responder con la misma profesionalidad con la que te presentaste al proceso de selección. Y para eso existe la carta de agradecimiento laboral.
Este tipo de carta —o correo, según el caso— es una forma elegante y estratégica de expresar gratitud, tanto si aceptas como si rechazas la propuesta. ¿La mayoría de la gente la envía? No. ¿Deberías hacerlo tú? Sin duda. Porque una buena carta puede marcar la diferencia entre dejar una buena impresión o que tu nombre se pierda entre montones de currículums.
En este artículo te explicamos qué es exactamente una carta de agradecimiento laboral, por qué deberías enviarla, cómo redactarla paso a paso y te damos ejemplos reales que puedes adaptar. Tanto si estás a punto de firmar tu nuevo contrato como si vas a declinar la oferta, aquí tienes la guía que necesitas.
¿Qué es una carta de agradecimiento laboral?
La carta de agradecimiento laboral es un mensaje formal (o semi formal) que una persona envía tras recibir una oferta de empleo, con el objetivo de mostrar su gratitud y mantener una buena relación con la empresa, independientemente de si acepta o no el puesto.
No se trata solo de una fórmula de cortesía. Es también una muestra de profesionalidad, respeto y educación, que puede reforzar la imagen que ya tenía la empresa sobre ti tras el proceso de selección.
Además, es una excelente oportunidad para:
- Confirmar oficialmente tu decisión (aceptar o rechazar la oferta).
- Reforzar tu entusiasmo por el puesto y la empresa.
- Dejar la puerta abierta a futuras colaboraciones, en caso de no aceptar.
Aunque no es obligatoria, redactarla puede marcar la diferencia. Especialmente en sectores o posiciones donde las relaciones personales, el trato profesional y la reputación importan tanto como el currículum.
¿Por qué enviar una carta de agradecimiento laboral?
Podrías pensar que una vez que te han hecho una oferta de empleo, el trabajo ya está hecho. Pero en realidad, la forma en que respondes a esa oferta puede decir mucho sobre tu profesionalidad y tus habilidades interpersonales.
Enviar una carta de agradecimiento por una propuesta laboral tiene múltiples beneficios:
✨ Refuerza tu marca personal
Cada correo, cada conversación, cada pequeño gesto suma. Cuando te tomas el tiempo de agradecer una oferta, demuestras que valoras el tiempo y la confianza de la empresa. Eso habla muy bien de ti como profesional.
💼 Transmite profesionalidad y madurez
Aceptar o rechazar una oferta laboral es un momento clave. Hacerlo con una comunicación clara, respetuosa y bien redactada refleja tu capacidad para manejar situaciones importantes con tacto.
🌱 Mejora tus posibilidades de futuro
Incluso si decides no aceptar la oferta, una carta de agradecimiento puede dejar la puerta abierta a futuras oportunidades. El mundo profesional es más pequeño de lo que parece, y nunca sabes cuándo volverás a cruzarte con esa persona o empresa.
🕊️ Refuerza tu entusiasmo y compromiso
Si decides aceptar el trabajo, la carta es una buena ocasión para reiterar tu entusiasmo y confirmar los próximos pasos. Este tipo de comunicación ayuda a establecer una transición más fluida entre la oferta y tu incorporación.
¿Cuándo enviar una carta de agradecimiento?
El momento ideal para enviar tu carta de agradecimiento laboral es en las 24 a 48 horas posteriores a recibir la oferta. Así demuestras interés y dinamismo, sin parecer impulsivo o precipitado.
Dependiendo del canal por el que hayas recibido la oferta (teléfono, email, reunión personal), puedes adaptar tu respuesta. Lo más habitual es responder por correo electrónico, salvo que tengas una relación muy directa con la persona y puedas permitírtelo por otra vía.
También es importante que hayas tomado una decisión clara (aceptar o rechazar) antes de enviar la carta. Si aún necesitas tiempo, lo ideal sería enviar un mensaje de agradecimiento provisional solicitando unos días para dar una respuesta definitiva.
El momento sí importa
Envíala entre 24 y 48 horas después de la entrevista. Si la mandas demasiado tarde, perderá fuerza. Si la envías demasiado pronto, puede parecer precipitada. El momento oportuno demuestra profesionalidad y planificación.
¿Qué debe incluir una carta de agradecimiento por una oferta de empleo?
Aunque cada carta puede adaptarse al contexto y a tu estilo personal, estos son los elementos clave que debería incluir:
- Saludo personalizado
Dirígete a la persona que te ha hecho la oferta, usando su nombre y cargo si lo conoces. Un saludo correcto y directo sienta las bases para una buena comunicación. - Agradecimiento claro y sincero
Expresa tu gratitud por la oferta de forma genuina. Agradece el tiempo que dedicaron al proceso, la oportunidad ofrecida y la confianza depositada en ti. - Confirmación de tu decisión
Indica de forma clara si aceptas o rechazas la oferta. No lo dejes ambiguo. - Motivación (opcional, pero recomendable)
Puedes añadir una breve explicación que refuerce tu decisión. Si aceptas, expresa tu ilusión y tus ganas de contribuir al proyecto. Si rechazas, hazlo con elegancia, agradeciendo el interés y señalando que la decisión ha sido difícil. - Cierre cordial y profesional
Finaliza con una despedida educada, dejando abierta la posibilidad de mantener el contacto, especialmente si rechazas la oferta.
Ejemplos de carta de agradecimiento laboral
Aunque escribir una carta de agradecimiento laboral no tiene por qué ser complicado, entendemos que las primeras veces puedes tener dudas e, incluso, sentir ese pequeño bloqueo del folio en blanco. No te preocupes, porque aquí te dejamos algunas ideas a partir de las que puedes empezar:
Ejemplo 1: Carta de agradecimiento laboral al aceptar una oferta
Asunto: Agradecimiento y confirmación de incorporación
Estimada Laura:
Quiero agradecerte sinceramente la oferta para incorporarme como Responsable de Comunicación en vuestra empresa.
Ha sido un verdadero placer participar en el proceso de selección y conocer más de cerca el proyecto y el equipo. Estoy muy ilusionado con esta nueva etapa y con las oportunidades que plantea este puesto.
Confirmo mi aceptación de la oferta y quedo a tu disposición para completar cualquier trámite necesario antes de mi incorporación.
Gracias de nuevo por la confianza y por el trato recibido durante todo el proceso.
Un cordial saludo,
Javier Aparicio
Ejemplo 2: Carta de agradecimiento laboral al rechazar una oferta
Asunto: Gracias por la oferta de empleo
Estimado Javier:
Muchas gracias por la oferta para el puesto de Analista de Datos y por el interés mostrado durante todo el proceso de selección.
Ha sido una decisión difícil, pero finalmente he optado por seguir un camino distinto que se ajusta más a mis objetivos profesionales actuales.
Quiero destacar lo agradable que ha sido tratar contigo y conocer más sobre vuestro proyecto. Te agradezco de verdad la oportunidad y el tiempo que me habéis dedicado.
Espero que volvamos a coincidir en el futuro.
Un cordial saludo,
Marta García
Ejemplo 3: Carta breve de agradecimiento sin decisión tomada aún
Asunto: Agradecimiento por la oferta recibida
Hola Álvaro:
Quiero agradecerte la oferta para el puesto de Project Manager. Me ha hecho mucha ilusión recibirla y agradezco el tiempo y el interés que habéis puesto en todo el proceso.
Me gustaría disponer de un par de días para valorar la propuesta con calma y responderte lo antes posible.
Gracias de nuevo y quedo atento a cualquier información adicional que consideréis importante.
Un saludo,
Andrés Ruiz
Consejos para redactar una buena carta de agradecimiento
Aquí van algunas recomendaciones prácticas para asegurarte de que tu carta cumpla su función:
✍️ Sé breve y claro: Agradecer no significa escribir una novela. Con 3 o 4 párrafos bien estructurados será suficiente.
⚖️ Cuida el tono: Profesional, amable y sincero. No hace falta ser excesivamente formal si la comunicación con la empresa ha sido cercana.
📝 Personaliza tu mensaje: Evita copiar plantillas sin adaptar. Usa nombres, menciona detalles del proceso o de la oferta para demostrar autenticidad.
🔎 Revisa antes de enviar: Errores ortográficos o de redacción pueden arruinar un buen mensaje. Dedica unos minutos a revisar.
🤔 No improvises si rechazas: Sé elegante pero firme. Evita excusas vagas o frases ambiguas como “no es el momento” si no vas a aceptar.
Sé específico y breve
Al escribir tu carta de agradecimiento, evita frases genéricas como “gracias por su tiempo”. En lugar de eso, menciona algo concreto que te haya gustado de la entrevista o de la empresa. Esto da autenticidad a tu mensaje y refuerza el interés real por el puesto.
Plantilla para carta de agradecimiento laboral
Si prefieres redactar tu propia carta desde cero, aquí tienes una plantilla que puedes adaptar según tus necesidades:
Asunto: [Gracias por la oferta recibida / Confirmación de incorporación / Agradecimiento]
Estimado/a [Nombre del contacto]:
Quiero agradecerte [la oferta para el puesto de XX / el tiempo y atención durante el proceso de selección].
[Confirma aquí si aceptas o rechazas la oferta.]
[Incluye una o dos frases que refuercen tu decisión o destaquen algo positivo del proceso.]
Quedo a tu disposición para [completar los trámites / mantener el contacto / lo que proceda].
Un cordial saludo,
[Tu nombre]
Adáptala al estilo de la empresa
Observa el tono y la cultura de la empresa: si es formal, mantén un lenguaje más clásico; si es más cercana o creativa, puedes permitirte un tono más distendido. La carta de agradecimiento es también una muestra de tu capacidad para encajar en el equipo.
Conclusión: deja una última buena impresión
Responder a una oferta laboral con una carta de agradecimiento no es solo una cuestión de cortesía. Es una forma elegante y eficaz de mostrar tu profesionalidad, cerrar el proceso con buen pie y construir relaciones laborales sólidas desde el primer contacto.
Ya sea para aceptar, rechazar o solicitar tiempo para pensarlo, agradecer una oferta habla bien de ti, te diferencia y puede abrirte puertas más adelante. Aprovecha ese momento para dejar huella.
Y si quieres cuidar cada detalle de tu búsqueda de empleo, empieza por lo esencial: crea un cv claro con nuestras plantillas de currículum o redacta una carta de presentación que realmente destaque. En cvapp.es te lo ponemos fácil, rápido y efectivo.