Con permiso por el juego de palabras, tu currículum de piloto te puede ayudar a despegar en tu carrera laboral.
Pero ten en cuenta que, si lo elaboras sin un plan previo, puede frenar tu progreso laboral. Elabora un documento que resuma tu experiencia e incluya tus habilidades y conocimientos de manera atractiva y directa.
Para hacerlo, apóyate en las plantillas de currículum que encontrarás en cvapp.es y, también, utiliza nuestro creador de CV profesional para generar tu documento e impactar en los procesos de selección.
Un buen currículum de piloto debe estar cuidadosamente estructurado e incluir:
No se trata solo de listar funciones, sino de destacar logros concretos, como certificaciones, número de horas acumuladas, rutas operadas o reconocimientos obtenidos.
✈️ Adapta tu CV a cada aerolínea y alinéalo con su estilo, flota o destinos, y demuestra tu capacidad para integrarte en su cultura operativa.
✈️ Elige un diseño limpio y profesional que transmita organización y confianza. Además, si vas a postular online, incluye términos específicos del sector (ATPL, IFR, Boeing 737, CRM, etc.) para superar filtros automáticos.
✈️ Piensa en tu currículum como una carta de presentación técnica: debe transmitir tu preparación, tu compromiso con la seguridad y tu habilidad para operar bajo presión. Un documento claro y bien orientado puede abrirte muchas puertas.
Para superar los filtros ATS, utiliza palabras clave del sector que coincidan con la oferta: tipos de licencia (ATPL, CPL), modelos de aeronave, horas de vuelo, idiomas o formación específica. Evita gráficos o diseños complejos que dificulten la lectura automática y mantén un formato claro y estructurado.
Tu currículum de piloto debe proyectar una imagen clara, organizada y profesional. Si cuentas con una experiencia sólida, opta por el currículum cronológico, destacando las horas de vuelo, los tipos de aeronave y las certificaciones.
En cuanto al diseño, evita las plantillas recargadas y opta por secciones claras y ordenadas que favorezcan la legibilidad y resalten tus competencias técnicas y formación aeronáutica.
El encabezado debe mostrar de forma clara y profesional tus datos de contacto, reflejando una imagen seria y alineada con el puesto que aspiras a ocupar.
Incluye la siguiente información:
✒️ Nombre completo y título profesional: Añade tu nombre y apellido, seguido de tu función, por ejemplo, Piloto Comercial ATPL o Piloto de Línea Aérea.
✒️ Correo electrónico profesional: Evita direcciones poco serias. Lo ideal son fórmulas como nombre.apellido@email.com.
✒️ Número de teléfono: Añade un número de contacto actualizado y asegúrate de tener un buzón de voz con saludo formal.
✒️ Ubicación: Basta con indicar ciudad y provincia. Si estás abierto a trasladarte, puedes añadir “Disponibilidad para cambio de residencia”.
✒️ Perfil de LinkedIn: Solo si está actualizado y aporta valor profesional.
Y evita datos personales como el estado civil, fecha de nacimiento o el número de tu DNI.
Jaime Pozuelo Zaragoza
Piloto de aviación civil
+34 855 555 555
jaime.pozuelo@correo.es
Jaime Pozuelo
Piloto
855 555 555
elgranpozu@amormail.com
Al igual que en cabina, tu resumen profesional debe ser claro, directo y convincente. Resume en dos o tres frases tus competencias más relevantes como piloto, destacando logros, experiencia en modelos específicos, liderazgo o gestión bajo presión. Usa verbos de acción y, si puedes, incluye cifras: horas de vuelo, rutas o pasajeros transportados.
A continuación, encontrarás ejemplos de resumen profesional para diferentes niveles de experiencia:
Piloto recién titulado con formación ATPL y experiencia práctica en simuladores avanzados. Alta capacidad de aprendizaje, excelente nivel de inglés (ICAO 5) y vocación por la seguridad operacional y el trabajo en equipo.
Piloto comercial con más de 1.500 horas de vuelo en Boeing 737. Amplia experiencia en vuelos de corto y medio radio, destacando por el cumplimiento riguroso de los procedimientos y una comunicación eficaz con la tripulación y el control aéreo.
Piloto de línea aérea con más de 10 años de experiencia y 7.000 horas de vuelo en aviones Airbus A320 y A330. Especializado en vuelos internacionales, con excelente historial de seguridad, liderazgo en cabina y formación de copilotos. Comprometido con la excelencia operativa y la mejora continua.
Organiza tu experiencia en orden cronológico inverso, comenzando por tu puesto más reciente y limitando la información a los últimos 10-15 años. Prioriza los roles directamente relacionados con la aviación; si has tenido empleos en otros sectores, puedes incluirlos en una sección aparte como “Otra experiencia profesional”.
Bajo cada cargo, utiliza viñetas para describir logros concretos, no funciones genéricas. Emplea verbos de acción como volé, gestioné, optimizé, coordiné o implementé.
👍 Destaca tus logros medibles:
👎 Y evita frases impersonales como:
💣Transforma tareas en resultados y destacarás sobre otros candidatos.
Piloto de Línea Aérea, Iberia, Madrid
Enero 2021 - Actualidad
Copiloto, Air Europa, Palma de Mallorca
Julio 2016 — Diciembre 2020
Tu sección de habilidades debe mostrar un equilibrio entre competencias técnicas y personales. Destaca conocimientos en navegación, aviónica, normativa aeronáutica (EASA, ICAO), tipos de aeronave y manejo de CRM.
A nivel personal, resalta la toma de decisiones bajo presión, comunicación con la tripulación y control aéreo, y trabajo en equipo en entornos exigentes.
Asegúrate de incorporar estas habilidades en todo el currículum, respaldándolas con ejemplos específicos y adaptándolas a los requisitos de la aerolínea en cada oferta
La sección de formación en un currículum de piloto debe ser clara y estructurada en orden cronológico inverso, comenzando por el título o licencia más reciente. Si ya tienes suficiente trayectoria profesional, no necesitas incluir tus estudios secundarios.
Licencia ATPL, Escuela Superior de Pilotos, Madrid
Septiembre 2013 - Julio 2016
Grado de Piloto de Aviación Comercial, Universidad de Salamanca, Salamanca
Septiembre 2008 - Junio 2012
Este apartado es ideal para destacar certificaciones aeronáuticas y formación complementaria:
🧑✈️Licencias y habilitaciones: CPL, ATPL (frozen o completa), habilitación de tipo (A320, B737, etc.).
🧑✈️Cursos y seminarios: Entrenamiento en CRM, cursos de MCC, seguridad operacional (SMS), gestión del combustible o vuelo en condiciones meteorológicas adversas.
🧑✈️Prácticas o formación en simulador: Especialmente relevante si proviene de aerolíneas reconocidas o centros homologados.
🧑✈️Afiliaciones profesionales: Pertenecer a asociaciones como SEPLA o ECA muestra tu implicación en el sector.
Si tienes alguna certificación o titulación especialmente destacada o reciente, puedes colocarla antes de la experiencia laboral para dar mayor visibilidad a tus cualificaciones.
Tu currículum debe reflejar orden, claridad y sobriedad. Usa un diseño limpio y minimalista, con secciones bien definidas, tipografías legibles y colores neutros como gris o azul marino. En sectores como el aeronáutico, proyectar precisión y profesionalismo desde el diseño refuerza tu imagen como alguien fiable y detallista.
Pero no te preocupes. Si deseas agilizar el proceso, puedes utilizar nuestro creador de CV en línea que te ayuden a estructurarlo con un formato profesional y adaptado al puesto.