Ejemplo de currículum de Entrenador de fútbol: guía y consejos 2025

¿Quieres avanzar como entrenador de fútbol y destacar en los procesos de selección? En esta guía aprenderás a redactar un currículum que refleje tu visión táctica, logros deportivos y experiencia formativa. Descubre cómo presentar tus competencias técnicas y tu filosofía de juego para captar la atención de clubes y academias.
Editar este CV

Tu currículum de entrenador de fútbol puede ser la clave para dar el salto al siguiente nivel en tu carrera deportiva. Si lo planteas con estrategia y claridad, será capaz de reflejar tu experiencia, tu estilo de liderazgo, tus logros en el banquillo y tu capacidad para formar equipos competitivos.

No caigas en las generalidades de siempre y céntrate en lo que te hace destacar: tu metodología de trabajo, los títulos que has conseguido o la progresión de los jugadores que han estado bajo tu dirección. 

Puedes inspirarte en las plantillas de currículum que tenemos en cvapp.es y utilizar nuestro creador de CV profesional, con el que conseguirás un resultado convincente para cualquier entidad deportiva.

Cómo hacer un currículum de entrenador de fútbol

Un buen currículum de entrenador debe incluir:

  • encabezado con datos de contacto,
  • resumen profesional,
  • experiencia como técnico,
  • habilidades clave,
  • formación académica y deportiva,
  • y certificaciones (UEFA, federativas, etc.).

No basta con indicar los equipos dirigidos o los años en el cargo: es fundamental destacar logros concretos, como ascensos, títulos, mejora del rendimiento colectivo o progresión de jugadores a niveles superiores.

⚽ Adapta tu currículum a cada oferta: destaca si tienes experiencia en cantera, fútbol base, competición internacional o dirección técnica.
⚽ Cuida el diseño: debe ser profesional, con una estructura visual clara, sin elementos distractores.
⚽ Si vas a enviarlo por plataformas online, incluye palabras clave relacionadas con el puesto (UEFA Pro, metodología, scouting, preparación física, etc.) para pasar filtros automáticos.

Tu currículum es como tu carta de presentación táctica: transmite tu visión del juego, tu capacidad de liderazgo y tu compromiso con el equipo.

Consejo del experto

Al enviar tu CV online, usa palabras clave del fútbol (licencias UEFA, experiencia en cantera, idiomas, metodologías). Evita diseños recargados: opta por un formato limpio y claro, compatible con sistemas de seguimiento (ATS).

Cómo escoger el formato perfecto para un currículum de entrenador de fútbol

Tu currículum de entrenador debe proyectar profesionalidad. Si ya tienes experiencia, lo más recomendable es optar por un formato cronológico, en el que destaques los clubes o instituciones en los que has trabajado, las categorías entrenadas y los logros obtenidos.

En cuanto al diseño, apuesta por una presentación limpia, con bloques bien diferenciados y una tipografía clara. Esto facilitará la lectura y pondrá en valor tus competencias como técnico, tu capacidad organizativa y tu enfoque estratégico.

Incluye tu información de contacto

El encabezado debe presentar tus datos de forma clara y profesional. Asegúrate de incluir:

  • Nombre completo y función actual o aspirada: Por ejemplo, “Sergio Ordóñez – Entrenador UEFA A”.
  • Correo electrónico profesional: Usa una dirección seria, tipo nombre.apellido@correo.com.
  • Teléfono de contacto: Añade un número actualizado y asegúrate de tener un buzón de voz activo y adecuado.
  • Ubicación: Con ciudad y provincia es suficiente. Si estás dispuesto a cambiar de residencia, indícalo.
  • LinkedIn o web profesional: Solo si está actualizado y contiene información relevante.

Evita incluir datos personales innecesarios como tu estado civil, fecha de nacimiento o DNI.

Bien

Sergio Ordóñez

Entrenador de fútbol UEFA A

+34 855 555 555

sergio.ordoñez@correo.es

Mal

Sergio Ordóñez

Entrenador

855 555 555

sergi_futbol@peloteros.com

Cómo escribir el resumen profesional de un entrenador de fútbol

Como una buena estrategia al inicio del partido, tu resumen profesional debe ofrecer una visión clara y atractiva de tu perfil como entrenador. En pocas frases, destaca tus competencias, logros, experiencia y lo que te hace único. Usa verbos de acción y aporta cifras concretas para captar el interés del seleccionador.

A continuación, te mostramos ejemplos adaptables para distintos niveles de experiencia:

Ejemplo adaptable – Perfil de principiante

Entrenador recién titulado con formación en nivel UEFA C y experiencia práctica en categorías base. Alta capacidad de aprendizaje, enfoque metodológico actualizado y vocación por la formación integral del jugador y el trabajo en equipo.

Ejemplo adaptable – Perfil intermedio

Entrenador de fútbol con más de 10 años de experiencia en categorías base y equipos amateur. Titulado por la RFEF, con sólida formación táctica y gran capacidad de liderazgo. Enfocado en el desarrollo integral de jugadores, el trabajo en equipo y el respeto por los valores del deporte. Experto en planificación de entrenamientos, análisis de rivales y gestión de vestuario. Motivador nato y apasionado del fútbol.

Ejemplo adaptable – Perfil sénior

Entrenador de fútbol con más de 10 años de trayectoria en categorías semiprofesionales y regionales. Ha logrado dos ascensos consecutivos y participado en fases de promoción. Destaca por su liderazgo, planificación estratégica, gestión del vestuario y orientación a resultados. Comprometido con la mejora continua y el juego limpio.

Redacta tu experiencia profesional como entrenador de fútbol

Organiza tu experiencia en orden cronológico inverso, comenzando por tu puesto más reciente. Limita la información a los últimos 10-15 años. Prioriza las posiciones directamente relacionadas con el fútbol y, si has trabajado en otros sectores, inclúyelos en una sección aparte, como "Otra experiencia profesional".

Bajo cada puesto, utiliza viñetas para detallar logros específicos, no solo tareas. Emplea verbos de acción como entrené, gestioné, optimicé, lideré, implementé, etc.

👍 Destaca tus logros medibles:

  • “Conseguí que el equipo juvenil ascendiera a la liga regional tras una temporada invicta.”
  • “Mejoré el porcentaje de goles a favor en un 25% mediante un enfoque táctico centrado en la presión alta.”

👎 Evita frases impersonales como:

  • “Entrenamiento de jugadores para la temporada.”
  • “Supervisión de actividades de campo.”

💣 Transforma tus tareas en logros tangibles y lograrás destacar entre otros entrenadores.

Ejemplo adaptable de la experiencia profesional

Entrenador de Juveniles en Club Deportivo El Carbayo, Gijón 
Agosto 2020 - Presente 

  • Planificación y dirección de entrenamientos técnicos, tácticos y físicos.
  • Coordinación del cuerpo técnico y seguimiento individual de jugadores.
  • Clasificación a playoffs regionales en la temporada 2022/23.
  • Trabajo conjunto con el área de psicología deportiva y nutrición.

 

Entrenador de Cadetes en Escuela de Fútbol Base La Unión, Avilés 
Agosto 2015 - Junio 2020 

  • Desarrollo de jugadores en etapa formativa, con enfoque en técnica y valores.
  • Diseño de sesiones adaptadas a diferentes niveles y edades.
  • Participación en torneos autonómicos y amistosos internacionales.
  • Creación de informes de rendimiento y evolución individual.

Incluye palabras clave relevantes sobre tus habilidades como entrenador de fútbol

La sección de habilidades debe reflejar un equilibrio entre capacidades técnicas y personales. Destaca conocimientos tácticos, preparación física, gestión de entrenamientos y desarrollo de jugadores. 

A nivel personal, resalta liderazgo, toma de decisiones bajo presión, comunicación con el equipo, motivación y trabajo en grupo, cualidades clave para un entrenador eficaz.

Ejemplos de habilidades clave para entrenadores de fútbol
  • Buena Comunicación
  • Disciplina
  • Dirección y planificación de entrenamientos
  • Análisis de rendimiento y scouting
  • Motivación y liderazgo de equipo
  • Nutrición Deportiva

Detalla tu formación académica y certificaciones relevantes en fútbol

La sección de formación de tu currículum debe estar bien organizada y estructurada en orden cronológico inverso, comenzando por tu título o certificación más reciente. Si ya tienes una trayectoria profesional considerable, no es necesario incluir tu educación básica o secundaria. Aquí puedes resaltar las certificaciones y cursos relacionados con la formación deportiva y la gestión de equipos.

Este apartado es ideal para resaltar:

  • Títulos y Certificaciones: Licenciaturas en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Títulos de entrenador (Niveles UEFA A, B, C, etc.), cursos especializados en áreas como metodología de entrenamiento, nutrición deportiva, o psicología del deporte.
  • Cursos y seminarios: Formación continua sobre tácticas de juego, análisis de rendimiento, dirección de equipos, entrenamiento de porteros, y otros aspectos técnicos.
  • Prácticas y formación en equipos: Es relevante incluir prácticas realizadas con equipos profesionales o en centros de alto rendimiento.
  • Afiliaciones profesionales: Pertenecer a asociaciones o federaciones como la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) muestra tu implicación en el sector.

Si tienes alguna certificación o formación especialmente relevante, colócala antes de la experiencia laboral para darle mayor visibilidad a tus credenciales.

Ejemplo adaptable de la formación académica

Curso de Análisis Táctico y Scouting Deportivo, Instituto de Alto Rendimiento Deportivo, Madrid 
Octubre 2018 - Diciembre 2018 

  • Uso de software especializado (LongoMatch, NacSport).
  • Elaboración de informes técnicos y estudio de rivales.
  • Análisis de patrones de juego y toma de decisiones en tiempo real.

 

Título Nacional de Entrenador UEFA B, Real Federación Española de Fútbol, Madrid 
Agosto 2014 - Junio 2015 

  • Formación táctica, técnica, física y psicológica aplicada al fútbol base y amateur.
  • Prácticas en clubes federados y evaluación por instructores oficiales.
  • Habilitación para entrenar hasta categoría juvenil.

El mejor formato para un currículum de entrenador de fútbol

Tu currículum debe mostrar claridad, orden y enfoque técnico. Usa un diseño limpio y minimalista, con secciones bien definidas, tipografías legibles y tonos neutros como gris o azul. Evita colores llamativos. Así proyectarás una imagen profesional, seria y fiable, ideal para clubes deportivos que valoran la precisión y el compromiso.

¿Por qué no aprovechas nuestro creador de CV para conseguir un documento ganador?

Haz un CV profesional en solo 15 minutos
Empieza ya con nuestras plantillas personalizables y desarrolladas por profesionales, que cumplen con los estándares de las empresas.
¡Crea ya tu CV!